lunes, 13 de octubre de 2014

Efectos del alcohol



PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo de investigación está dirigido para toda la sociedad chilena, pero especialmente para los jóvenes y los padres de estos, los cuales tienen un rol muy importante en la problemática de la que vamos a hablar.

En este trabajo usted se encontrará con la realidad del país en el tema del alcoholismo juvenil, sus causas, consecuencias, cómo prevenirlo y una final conclusión del tema planteado para retomar y dar una mirada final a este tema tan importante.                                                      
Sitio desconocido


Hemos querido mostrar una realidad que nos gustaría que cambie para siempre, esperamos que sea de su agrado y después de leerlo nos ayude a tratar de solucionar este grave problema para que el alcoholismo juvenil en Chile disminuya y no siga aumentando.

INTRODUCCIÓN

El alcoholismo es una enfermedad que se define según la OMS como: "síndrome de dependencia del alcohol", y que afecta a aproximadamente el 5,6% de la población chilena.

El alcoholismo no se mide por la cantidad de veces que una persona bebe sino por la cantidad y el descontrol con el que toma la persona, es decir, una persona alcohólica puede beber tan solo un par de veces al mes pero con exageración desmesurada y es igual de alcohólica que la persona que bebe todos los días.
http://www.senda.gob.cl/
( En este gráfico podemos observar como la edad de inicio en el consumo de alcohol ha disminuido con el pasar de los años, y sobre todo en mujeres, incluso igualando la edad en que se inician los varones.
Debemos considerar que entre antes se inicie el consumo, más pequeños serán los niños que desarrollen el alcoholismo)


En Chile actualmente el consumo de alcohol es preocupante, y más aún si se toma en cuenta la edad en que ya podemos encontrar casos de alcoholismo. De cada 100 jóvenes chilenos 30 admiten haberse emborrachado alguna vez, lo cual demuestra el incremento que alcoholismo juvenil ha tenido en el último tiempo, además es impactante como podemos ver casos de niños de 9 años donde ya muestran un alto grado de alcoholismo.

El alcoholismo juvenil es aún más grave que el alcoholismo en adultos, esto se debe básicamente a que el niño aun esta en desarrollo, sobre todo su sistema nervioso y sus neuronas no están protegidas en un 100% por la vaina de mielina (que es una especie de recubrimiento de las neuronas que las protege de daños externos), esto lleva a que si un niño se alcoholiza en exceso, mueran muchas más de sus neuronas que si un adulto bebiera lo mismo, lo cual es gravísimo.

Actualidad en Chile


Es común escuchar la frase “ si es chileno, es bueno pal’ trago”, pero ¿que tan cierta es esta frase? La verdad es que es muy cierta, un estudio de la Organización mundial de la salud reveló que el consumo de alcohol per cápita en Chile es de 9,6 litros al año, una cifra muy por sobre la de latino américa la cual asciende solamente hasta los 8,4 litros al año. Este estudio mostró que Chile, dentro de latino américa es el país que más consume alcohol.
Ya enfocándonos en el alcoholismo juvenil, un estudio del INJUV reveló que el promedio del comienzo del consumo de alcohol en los jóvenes chilenos es entre los 11 y 12 años, y que la cantidad de alcohólicos jóvenes alcanza las 200.000 personas, siendo esta cantidad equitativa entre hombres y mujeres (el 1,25% del total de la población chilenas son jóvenes alcohólicos)

( En este gráfico podemos observar el porcentaje de jóvenes que son alcohólicos aproximadamente en Chile, considerando jóvenes al grupo etario entre 9 y 20 años. 1 de cada 10 jóvenes chilenos es alcohólico, una cifra realmente preocupante.)



Causas del alcoholismo juvenil




El alcoholismo juvenil se está haciendo cada vez más común, los expertos dicen que el alcoholismo en los jóvenes es una forma de escapar de su realidad y de no enfrentar los problemas, debemos recordar que la adolescencia es una etapa muy difícil donde ocurren grandes cambios, tanto psicológicos como fisiológicos. Esta inestabilidad lleva a los jóvenes a querer experimentar nuevas sensaciones, y siendo el alcohol una droga lícita que se puede comprar en cualquier parte, es una de las primeras cosas que prueban.
Además en la sociedad actual vemos cada día como ídolos juveniles se emborrachan, hacen escándalos en sus conciertos, hoteles o a donde vayan, esto hace que los jóvenes comunes y corrientes tratan de imitar a sus ídolos y hacer lo que sea por parecerse un poco más a ellos, esto sumado a las potentes campañas publicitarias que hacen las industrias que venden alcohol y que fomentan un alto consumo de alcohol, nos lleva a un alto de índice de alcoholismo en nuestros jóvenes. Otras causas también asociadas más al día a día de estos adolescentes son la relación con los padres basada en excesos, lo cuales les dan todo lo que quieren a su hijo, también existe una gran presión social hacia el joven viniendo principalmente de sus amigos. También existe algo muy cierto que es el deseo de la aceptación social, a partir de esta presión social antes nombrada, para final mostrar una pretensión de madurez.
Además se ha visto que la falta de presencia de los padres en hogares, por razones de vida personal o laboral, ayuda a incentivar el alcoholismo en jóvenes. Otros factores pueden ser por falta de madurez o problemas ‘‘mentales’’ como depresión, hiperactividad, timidez, traumas, problemas familiares, ansiedad, falta de auto control, etc. También el alcoholismo en familiares cercanos afecta de alguna manera al alcoholismo en estos jóvenes,o el motivar el consumo en el núcleo familiar y lo que puede ser más importante para nosotros es la falta de seguimiento del comportamiento de los hijos.

http://www.ecured.cu/

Por último lamentablemente también existe una condicionante genética en el alcoholismo, la cual predispone a la persona a desarrollar este síndrome, se cree que aproximadamente el 10% de la población chilena tiene este gen “alcohólico”, eso si este gen no tiene porque expresarse, es responsabilidad de cada uno controlarse y tener precaución si tenemos parientes con problemas de alcoholismo.

SIGNOS DEL ALCOHOLISMO JUVENIL

Para dar apoyo y ayudar a una persona que creemos es alcohólica, o que está dando sus primeros pasos en el mundo del alcohol, primero debemos conocer algunas características que podemos encontrar en estas personas. A continuación nombraremos las más comunes y recurrentes
1.- Deseo compulsivo de consumir alcohol.
2.- Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia.
3.- Tolerancia, es decir, que la persona necesite cada vez dosis más altas de la droga para lograr el mismo efecto.
4.- Abandono progresivo de los deberes de la persona (en el caso de los jóvenes, abandono de la escuela o constantes conflictos familiares).

http://pryamida0511.blogspot.com/


EFECTOS DEL ALCOHOLISMO JUVENIL

Los efectos que tiene el alcoholismo juvenil son aún más graves que los del alcoholismo en un adulto, esto debido a que el joven aun esta en desarrollo y sus órganos se van aún más afectados por las borracheras. En los jóvenes uno de los sistemas que más se ve afectado por el alcoholismo es el sistema nervioso, esto se debe a que las neuronas aún no están totalmente recubiertas por la vaina de mielina, la cual es una especie de recubrimiento que protege a la neurona de agentes dañinos, y esto genera que mueran mucho más fácilmente, generando graves problemas a la memoria y desarrollo intelectual del individuo.

http://www.nlm.nih.gov/  

Además va a generar graves problemas a largo plazo en todo el cuerpo del sujeto. El alcohol es capaz de generar una gran cantidad de enfermedades en la persona como cirrosis hepática, distintos tipos de cáncer, ataques cardiovasculares, cerebrovasculares, impotencia sexual, etc.

También el alcohol en los jóvenes tiende a producir el riesgo de iniciar actividad sexual temprana, lo que conlleva a un posible contagio con el virus del SIDA, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados. Otro efecto es que los jóvenes 
                                                                                                           

que abusan del alcohol son cuatro veces más propensos a la depresión severa, siendo relacionado con las muertes por suicidio. En el plano del periodo de crecimiento del adolescente, el alcohol lo afecta alterando la absorción de nutrientes en el intestino delgado.
                                                                                                       http://laneuropatia.blogspot.com/

Además el alcohol se asocia con el incremento de la agresividad por no pensar en las consecuencias de los actos, pudiendo esto terminar en riñas callejeras, robos e incluso accidentes de tránsito, lo que podría finalmente cobrar la vida del joven alcohólico.                                          











Prevención


El alcoholismo, ya sea juvenil o no, es muy difícil de tratar y conlleva grandes gastos en fármacos o incluso a veces es necesario internar a las personas. La mejor forma de tratar de erradicar este problemas es a través de una buena prevención.


‘‘..Desde esta perspectiva, trabajar con la comunidad en la cual se inserta una persona es crucial para prevenir el consumo de drogas en los niños/as y adolescentes. En ella están involucradas las iglesias, juntas de vecinos, centros de madres, agrupaciones juveniles, agrupaciones barriales, centros de salud, organizaciones comunitarias entre otros.
Es importante considerar cada uno de estos actores, pues todos ellos pueden   apoyar las acciones de prevención, promoviendo al interior de su comunidad una   postura crítica frente al consumo de drogas, tendiente a evitar el consumo, y manteniendo una comunidad saludable.’’  (1)
Muy importante lo que dice el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), ya que uno de los factores importantes, sino el más importante, es el de la influencia social. Todo lo que es el entorno nos condiciona a cada ser humano desde pequeños , por eso es importante partir de una base sólida y promovedora para cambiar el destino y/o cambiar la situación del presente de alguien que es propenso a tener adicciones al alcohol, o que ya las tiene.
‘‘Existe evidencia científica que muestra que el período en donde se concentra el mayor riesgo de iniciar consumo o desarrollar dependencia a sustancias adictivas es hasta los 21 años. Después de esta edad, las probabilidades de desarrollar un consumo problemático casi desaparecen.
Los establecimientos escolares constituyen un espacio ideal para detectar precozmente posibles factores de riesgo entre los adolescentes y jóvenes.’’  (2)
Esta afirmación de SENDA es muy oportuna, principalmente este último párrafo. Abarcar este tipo de adicciones, especialmente la del alcohol, que es una de las primeras drogas que se consumen junto con el tabaco en la adolescencia, en escuelas donde el alcohol vive naturalmente entre las vidas de estos jóvenes, es muy importante ya que se puede atacar de raíz a este problema a niños que recién están entrando a la etapa de la adolescencia. Educar a niños sobre los problemas que puede acarrear el alcohol o las consecuencias que puede dejar este en su vida, puede ser fundamental para influir en el pensamiento de este pre-adolescente y así tenga una mayor consciencia sobre lo que se puede llegar a enfrentar y tenga una mejor decisión al momento de enfrentarlo, teniendo así una prevención primaria satisfactoria.
A continuación mostramos un listado de acciones que como padres de jóvenes, pueden ayudar a que no ocurran casos de alcoholismo:


1.-No dar a nuestros hijos todo lo que quieren.
2.-Límites claros, mediados por el afecto y la argumentación.
3.-Ser consecuentes con normas y castigos.
4.-Sanciones que le hagan percibir que se han equivocado.
5.-Conocer a los hijos y a su entorno.
6-.Si se les permite salir a fiestas, ver el estado en el que regresan.
7.-Ante la primera embriaguez  poner sanciones que les permita apreciar las graves consecuencias de su conducta.
 8.-Cuidado en no reforzar o premiar conductas negativas o adictivas.
 9.-Supervisar y controlar otras conductas que también son adictivas(Internet, juegos, comida, etc).
 10.-Asignarles responsabilidades con respecto a su edad


 11.-Ser adultos confiables, sin horrorizarse con lo que cuentan y aprovechar el momento para orientar.

Conclusión

Creemos que el alcoholismo juvenil es un problema latente en la actual sociedad chilena, y al cual se le debe dar extrema importancia para poder solucionarlo, ya que los números muestran un nivel de alcoholismo muy alto y cada vez a más temprana edad, esto trae consecuencias tanto al individuo como a la sociedad.
Gracias a este trabajo de investigación hemos podido abrir los ojos frente a un problema real y que ha estado siempre en frente de nuestras narices en todo este tiempo.



Nuestra opinión de este tema es que este grave problema no está siendo tratado con la importancia que merece, tanto por la misma sociedad como por los medios, los cuales se prestan para publicitar campañas en las cuales claramente se incentiva el consumo de alcohol sin ninguna especie de restricción, nos parece que se deben tomar más resguardos y ser más rigurosos con la venta de alcohol a menores y se deben hacer campañas más agresivas que muestren las verdaderas consecuencias que el  http://www.glogster.com/

alcoholismo juvenil puede generar en la propia persona y también a su entorno.

Propuesta

Como ya se dijo anteriormente la mejor forma de erradicar o por lo menos bajar los altos índices de alcoholismo que podemos ver en los jóvenes chilenos, es con una buena y enfática prevención. No se trata de que las personas no ingieran nunca alcohol, pero sí de que lo hagan de manera moderada y sobre todo responsable, y lógicamente en una edad en que no cause daños serios a la integridad de la persona, tanto física como psicológica.





Proponemos utilizar un blog, como elemento para poder expresar nuestras ideas y mostrar las consecuencias que el alcoholismo trae a una persona. Nos gustaría mostrar a través de imágenes y relatos, lo fuerte y problemático que resulta el alcoholismo, nuestra campaña será dirigida tanto a los mismos jóvenes chilenos, como a sus padres, los cuales son los primeros responsables en educar correctamente a sus hijos.
Nuestro propósito específico con esta campaña será reducir la tasa de jóvenes alcohólicos que existe en el país, y también que la edad donde se inicia el consumo de alcohol sea más alta en los jóvenes chilenos, y así con nuestro grano de arena tratar de hacer más armónico el país en el cual vivimos.



“La primera cosa de la personalidad humana que se disuelve en el alcohol es la dignidad.” (Autor desconocido).