Actualidad en Chile
Es común escuchar la frase “ si es chileno, es bueno pal’ trago”, pero ¿que tan cierta es esta frase? La verdad es que es muy cierta, un estudio de la Organización mundial de la salud reveló que el consumo de alcohol per cápita en Chile es de 9,6 litros al año, una cifra muy por sobre la de latino américa la cual asciende solamente hasta los 8,4 litros al año. Este estudio mostró que Chile, dentro de latino américa es el país que más consume alcohol.
Ya enfocándonos en el alcoholismo juvenil, un estudio del INJUV reveló que el promedio del comienzo del consumo de alcohol en los jóvenes chilenos es entre los 11 y 12 años, y que la cantidad de alcohólicos jóvenes alcanza las 200.000 personas, siendo esta cantidad equitativa entre hombres y mujeres (el 1,25% del total de la población chilenas son jóvenes alcohólicos)
( En este gráfico podemos observar el porcentaje de jóvenes que son alcohólicos aproximadamente en Chile, considerando jóvenes al grupo etario entre 9 y 20 años. 1 de cada 10 jóvenes chilenos es alcohólico, una cifra realmente preocupante.)
Causas del alcoholismo juvenil
El alcoholismo juvenil se está haciendo cada vez más común, los expertos dicen que el alcoholismo en los jóvenes es una forma de escapar de su realidad y de no enfrentar los problemas, debemos recordar que la adolescencia es una etapa muy difícil donde ocurren grandes cambios, tanto psicológicos como fisiológicos. Esta inestabilidad lleva a los jóvenes a querer experimentar nuevas sensaciones, y siendo el alcohol una droga lícita que se puede comprar en cualquier parte, es una de las primeras cosas que prueban.
Además en la sociedad actual vemos cada día como ídolos juveniles se emborrachan, hacen escándalos en sus conciertos, hoteles o a donde vayan, esto hace que los jóvenes comunes y corrientes tratan de imitar a sus ídolos y hacer lo que sea por parecerse un poco más a ellos, esto sumado a las potentes campañas publicitarias que hacen las industrias que venden alcohol y que fomentan un alto consumo de alcohol, nos lleva a un alto de índice de alcoholismo en nuestros jóvenes. Otras causas también asociadas más al día a día de estos adolescentes son la relación con los padres basada en excesos, lo cuales les dan todo lo que quieren a su hijo, también existe una gran presión social hacia el joven viniendo principalmente de sus amigos. También existe algo muy cierto que es el deseo de la aceptación social, a partir de esta presión social antes nombrada, para final mostrar una pretensión de madurez.
Además se ha visto que la falta de presencia de los padres en hogares, por razones de vida personal o laboral, ayuda a incentivar el alcoholismo en jóvenes. Otros factores pueden ser por falta de madurez o problemas ‘‘mentales’’ como depresión, hiperactividad, timidez, traumas, problemas familiares, ansiedad, falta de auto control, etc. También el alcoholismo en familiares cercanos afecta de alguna manera al alcoholismo en estos jóvenes,o el motivar el consumo en el núcleo familiar y lo que puede ser más importante para nosotros es la falta de seguimiento del comportamiento de los hijos.
Por último lamentablemente también existe una condicionante genética en el alcoholismo, la cual predispone a la persona a desarrollar este síndrome, se cree que aproximadamente el 10% de la población chilena tiene este gen “alcohólico”, eso si este gen no tiene porque expresarse, es responsabilidad de cada uno controlarse y tener precaución si tenemos parientes con problemas de alcoholismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario